Guía
para buscadores de Empleo
|
El
Curriculum Vitae
Pieza clave
en la búsqueda laboral
|
Es
la primera impresión, el primer contacto con el empleador.
¿Cómo se elabora un buen Curriculum Vitae? ¿Cómo
evitar los errores más comunes? ¿Cómo lograr
una respuesta favorable?
|
El
curriculum vitae debe trasmitir eficazmente cuáles son
las capacidades efectivas y potenciales del candidato. Por lo
tanto, debe "hablar" por el postulante y reflejar no
sólo un conjunto de datos académicos y laborales,
sino además las características personales del mismo.
"Quiero conocer a este postulante", deberá
afirmar el selector después de leer un considerable número
de C.V. Por lo tanto, tiene que estar confeccionado de tal forma,
que llame la atención, pero teniendo cuidado de no caer
en un mensaje tan "creativo" que despierte rechazo o
desconfianza.
Debe ponerse atención en el "qué se dice"
(información precisa sobre los datos) y en el "cómo
se dice" (presentación cuidada, diseño
sobrio, etc.).
Ningún joven correría el riesgo de ir a una entrevista
laboral descuidando su arreglo personal. El equivalente sería
entregar un curriculum mal redactado, con datos desactualizados,
confusos o desorganizados. Visto desde la óptica del
empleador, es posible pensar que una persona que no valora debidamente
su historia personal (que es el capital propio), probablemente
no se ocupe demasiado de los asuntos de la empresa (que en definitiva
es el capital del otro).
Determinar cuál es el punto de equilibrio entre la sobriedad
académica y el marketing de uno mismo es tan importante
como difícil. No es aconsejable un CV sobredimensionado
ni una versión subvaluada.
Ninguna receta preestablecida es aplicable cien por ciento; cada
caso requiere un tratamiento particular. Por ejemplo, no podemos
comparar la presentación de un joven estudiante sin experiencia
a la del veterano ejecutivo. El primero tiene que contar por vía
indirecta todo lo que puede dar, el otro tiene que demostrar en
forma explícita todo lo que ya ha dado.
Los 12 errores más comunes
-
Errores
de ortografía o sintaxis.
-
Dar
por supuesta parte de la información. Por ejemplo,
pensar que si uno coloca que estudió en UndelS, el otro
automáticamente decodifica: Universidad Nacional del
Sur. ¿O se trata de la Universidad Nacional de Salamanca?
-
Sobreabundancia
de datos secundarios. Por ejemplo, los datos personales
del núcleo familiar.
-
Imprecisiones
en la información. Poner "varios cursos de actualización",
sin dar idea de cuándo, de qué envergadura, sobre
qué temáticas, etc.
-
Extenderse
sobre funciones laborales. Abrumar con datos específicos,
o con tareas muy pequeñas o sobre empleos lejanos en
el tiempo.
-
Omitir
información sobre tareas cumplidas. Decir "encargado
de mantenimiento", dando por sobreentendido cuáles
son las responsabilidades que competen a la posición
dentro de una determinada organización.
-
Confundir
las funciones propias con las del conjunto. Por ejemplo, decir
"Desarrollo del proyecto de ingeniería", cuando
esa fue la función cumplida por un equipo multidisciplinario,
donde el postulante sólo llevó a cabo tareas subalternas.
-
Sobredimensionar
el C.V. Escribir tres carillas cuando podría estar
en una sola página.
-
Utilizar
nombres propios para palabras comunes. Por ejemplo, "Atención
al Público, Archivo de Documentación, Recepción
de Pedidos", etc.
-
Uso
innecesario de términos extranjeros, cuando existen
palabras equivalentes en castellano.
-
Presentación
descuidada. Los aspectos formales hacen a la imagen.
-
El
más grave: No incluir un plan de carrera u objetivo
de búsqueda. Cuando el postulante no está
seguro en qué puede desempeñarse, el empleador
no tiene por qué tener la respuesta a este dilema, ni
tampoco es el indicado para decirnos qué queremos hacer.
|
Fuente:
Revista Becas & Empleos Nº 66. Autor: Lic. Liliana Velarte
|

Becas & Empleos
HOME
B& E / GUIA
para buscadores de Empleo
NEWS
de Empleos / BUSQUEDAS
recientes /
DIRECTORIO
Consultoras en RRHH
Contáctenos
______________________________________________

Copyright
© 2019 Editorial BECAS & EMPLEOS, Argentina
| Todos los derechos reservados
|
|
|