Guía
para buscadores de Empleo
|
El
Curriculum Vitae
Las
ventajas del CV siempre listo
|
A
la hora de presentarse a un empleo o beca, un hombre precavido
vale por dos. ¿Quién no se enfrentó en algún
momento de su vida a un apurón para resucitar la historia
"oficial" de sus antecedentes? En el momento crucial,
el tiempo perdido en esa búsqueda frenética por
cajones y archivos perdidos en la PC puede ser decisivo. Reflexionar
sobre esto nos ahorrará muchos dolores de cabeza.
|
Por
qué es necesario "organizarse" en las tareas
previas a la confección del CV?
-
La exigencia cada vez mayor, por parte de las empresas, de una
capacitación continua de los postulantes o sus incorporados,
origina un rigor casi "académico" para juzgar
sus antecedentes o su desempeño.
-
La elevada rotación de los cargos, con la consecuente
reducción de los tiempos de permanencia de las personas
en sus puestos de trabajo.
-
La aceleración de los medios de comunicación por
la incorporación de nuevas tecnologías, lo cual
comporta una inmediatez en las respuestas.
Preparar
el terreno
Desde
el primer día en que se obtiene el título, desde
el primer antecedente que se posee, desde el primer curso de capacitación
que se realiza, debe armarse un "borrador" de curriculum,
incluyendo también cualquier otra actividad que luego pueda
y deba agregarse en el mismo.
En ese "borrador" se consignará cada dato en
hojas separadas (o se incorporará prolijamente en la computadora).
No importa que al principio tal vez se escriba un sólo
antecedente en cada hoja, con el tiempo, ya se irán agregando
los que correspondan. Este trabajo, realizado poco a poco y con
el pasar de los días, meses o años, no comporta
ningún esfuerzo y permite consignar, en una carpeta o en
un archivo de la PC, los datos con los cuales en pocas horas,
se podrá confeccionar un CV actualizado y "en limpio",
sin apuros, improvisaciones o angustias.
Por otro lado, una vez que se ha completado cada actividad de
valor curricular, sea académica, laboral o de otro carácter,
debe solicitarse una constancia o certificado, que también
debe guardarse ordenadamente, junto con su correspondiente
copia tempranamente obtenida, para exhibirla si fuera
requerida (nunca entregar originales).
Quienes saben cómo se confecciona un curriculum vitae,
también saben qué datos de cada uno de los antecedentes
deben quedar consignados en su "borrador", para no tener
que salir a buscarlos (a veces infructuosamente) entre apurones
y corridas, por empresas, patrones, instituciones o casas de estudio
que por razones burocráticas han de tardar en entregar
constancias, siempre y cuando no se tenga el disgusto de comprobar
que alguna de aquellas ha desaparecido o modificado su estructura.
Por todo esto, es conveniente tener, además, varios ejemplares,
ahora sí, en "limpio", de curriculum actualizado,
"siempre listo" para presentar ante eventuales requerimientos.
Estas recomendaciones, que a primera vista pueden parecer demasiado
ingenuas, son el producto de una larga experiencia en asesoramiento
a profesionales, algunos de los cuales recurren a nosotros después
de una o varias frustraciones, permitiéndoles comprobar
que tales inconvenientes pueden ser subsanados si se dedica un
poco de tiempo, y sobre todo si se comprende que el rédito
de esta tarea justifica holgadamente el esfuerzo.
Nadie ignora que la inserción laboral no depende únicamente
de un CV, pero es penoso que el primer eslabón de la cadena,
mal preparado por el apuro, sea el causante de un fracaso en esa
búsqueda.
Dos
casos, dos testimonios
- CASO
1
El geólogo Fernández, con buenos antecedentes
en su especialidad y bastante relacionado en su ambiente,
recibió una tarde un llamado telefónico
desde una provincia norteña de nuestro país
para que al día siguiente enviara un ejemplar de su CV.
Una empresa extranjera, que allí estaba iniciando
sus estudios de riesgo para instalarse en la explotación
minera, había perdido uno de sus profesionales
y necesitaba en forma urgente cubrir esa plaza, en condiciones
aparentemente muy interesantes.
El geólogo Fernández supuso, con fundamento,
que igual requerimiento se habría hecho con otros
colegas, dada la premura del caso, y entró en un
estado cercano a la desesperación, pues no tenía
ningún curriculum ordenado como corresponde, ni
por lo menos ejemplares anteriores que estuvieran desactualizados.
Pasó la noche en vela, revolviendo cajones y carpetas,
anotando apresuradamente en borrador, y percatándose
de lo incompleto de sus datos y de la ausencia de otros,
que él recordaba pero no podía precisar.
Además había que pasarlos en limpio y darles
una presentación aceptable.
Conclusión: Fernández no pudo enviar sus
antecedentes en el término exigido, y ni siquiera
pudo intentar acceder al cargo.
|
- CASO
2
El bioquímico González, se enteró
tardíamente de un llamado de otorgamiento de
becas por parte del área idónea de una
organización científica prestigiosa del
extranjero.
El plazo para la presentación estaba por expirar,
y apenas tenía un día para entregar su
curriculum, cuyo contenido era de suficiente categoría
como para aspirar al logro de la beca.
No lo tenía listo como para presentarlo "ya",
y, si lo confeccionaba apresuradamente, corría
el riesgo de fracasar, por ser insuficiente la información
que proporcionara sobre sus antecedentes.
En resumen, no llegó a tiempo y perdió
una excelente oportunidad para capacitarse en el extranjero.
|
|
Fuente:
Revista Becas & Empleos Nº 85. Autores: Lic. Liliana
Velarte y Dr. Waldo Cacopardo.
|

Becas & Empleos
HOME
B& E / GUIA
para buscadores de Empleo
NEWS
de Empleos / BUSQUEDAS
recientes /
DIRECTORIO
Consultoras en RRHH
Contáctenos
______________________________________________

Copyright
© 2019 Editorial BECAS & EMPLEOS, Argentina
| Todos los derechos reservados
|
|
|