Cursos
de Formación Contínua
DEPARTAMENTO DE AGRIMENSURA
ESCUELA DE GRADUADOS EN INGENIERÍA
(Introducción A La Evaluación De Proyectos) Inicio: Abril 2002 Horario: Jueves 18 a 22 hs. Duración: 56 hs. Arancel (*): Gratuito para alumnos de la Escuela de Graduados.
Objetivos - Temario: Estudio de las variables microeconómicas que inciden en la evaluación de un proyecto: Estructura del mercado. Estudio de la demanda y de la oferta. Elasticidades. Distintos tipos de mercado. Variables econométricas. Distintas técnicas en la proyección de mercados. Estructura de costos. Distintos tipos de costos. Costos fijos, variables, económico y contable. Maximización del beneficio en los distintos mercados. Apropiación de los costos fijos por producto. Diferentes sistemas de costeos. Tipos de costos. Análisis de ingeniería de proyecto. Componentes del estudio técnico. Ingeniería del producto, del proceso y de producción. Economías de escalas. Estudio de inversiones. Distintas alternativas tecnológicas. Escala final del proyecto. Optimización de los distintos recursos. Localización del proyecto. Factores intervinientes. Preparación y evaluación final del proyecto: Distintas formas de evaluar proyectos desde el punto de vista privado o del Estado. Análisis comercial. Estudio de factibilidad legal y técnica. Determinación de la responsabilidad técnica del proyecto. Análisis financiero y económico. Determinación de la rentabilidad. Consideración de los as-pectos legales, administrativos y sociales del proyecto. Ordenamiento jurídico - administrativo. Puesta en marcha del Proyecto: determinación de las inversiones y del capital de trabajo. Distintos métodos. Rentabilidad del proyecto. Distintas formas de beneficio. Fijación de la política de precios. Distintas formas de comercialización de los deshechos. Estudio financiero. Flujo de caja. Resultados. Costo financiero del capital. Determinación de las tasas de descuento. Fundamentos. Tasa interna de retorno. Vector actual. Comparaciones. Diferentes criterios de decisión. Efectos producidos por fenómenos inflacionarios. Análisis de riesgo. Medición. Distintos modelos. Simulación. Análisis de los parámetros elegidos. Sensibilidad al cambio de tasas, de la demanda, de los distintos tipos de mercado, de las modificaciones políticas, etc. Distintas técnicas usadas.
DEPARTAMENTO
DE CONSTRUCCIONES Y ESTRUCTURAS
Inicio: 12-03-2002 Horario: Martes y jueves 19 a 22 hs. Duración: 50 hs. (FC) Arancel (*): $ 150. Docentes: Ings Raúl Husni, Juan Carlos Galuppo, Jorge Luzardi, Cayetano Scarccella, Jorge C. De Brasi Objetivos: Lograr que los profesionales tengan una clara visión de las distintas etapas de la ejecución de las estructuras de hormigón. Temario: Responsabilidad Profesional: partícipes de la construcción; funciones, deberes específicos y responsabilidades legales; contratos, distintas modalidades de contratación; higiene y seguridad en las obras; prevenciones en las distintas etapas de la obra; prevención en los elementos, equipos, vehículos y maquinarias; manual de higiene y seguridad. Aseguramiento y control de la calidad de las estructuras: aseguramiento de la calidad, concepto, etapas, evolución de la calidad, particularidades de la industria de la construcción; participantes del proceso constructivo; control de producción y control de recepción; control de obras; criterios a seguir en función del tipo e importancia de la obra; plan de calidad. Inspección de obra: proyectos de obras de hormigón, elementos constitutivos del proyecto, reglamentos técnicos; control de la memoria de cálculo, especificaciones técnicas y planos de .obra. Tolerancias; deficiencias del proyecto como origen de las fallas en obra..Materiales: generalidades, materiales primarios y secundarios, de uso habitual en la ejecución de estructuras de hormigón; programación de su provisión y recepción en obra; programación de las necesidades de materiales en obra; obrador; recepción de los materiales; tolerancias; certificados de calidad. Trabajos preliminares: consideraciones preliminares. Encofrados. Armaduras. Hormigón. Elementos prefabricados. Recepción de estructuras.
DEPARTAMENTO
DE INGENIERÍA
Inicio: 15-04-2002 Horario: Lunes-martes 18 a 21 hs. Duración: 174 hs. (FC) Arancel (*): $2200 Docentes: Ing O. Koffman, Arq. Ma. Elena Guaresti y Lics. J. Rizzo, A. C. Larghi. Destinado a: Ingenieros, Licenciados en Química, Licenciados en Biología y Licenciados en Geología Objetivos: Los objetivos del curso apuntan a que los participantes alcancen el manejo lógico y fluido de la herramienta primordial para el cumplimiento adecuado de políticas y legislaciones ambientales. Se incluyen cuatro módulos complementarios que amplían notablemente el campo de conocimientos para poder manejar adecuadamente el tema ambiental. Temario: Objetivos de un estudio de impacto ambiental, teoría y práctica. Etapas necesarias para el estudio. Gestión de un estudio de impacto ambiental. Inventario. Acciones significativas. Efectos ambientales. Teoría y Práctica de los Impactos Ambientales. Mitigación. Representación de la matriz al sistema de información geográfica. Cuantificación de la calidad ambiental. El problema básico del análisis de costos ambientales. Evaluación de los Estudios ambientales. Taller de aplicación práctica sobre proyectos concretos presentados por los participantes sobre Ley de Radicación Industrial de la Provincia de Bs.As. Nº 11459 y su Decreto Reglamentario Nº 1741 y la Ley de Residuos Peligrosos de la Nación Nº 24051 y su Decreto Reglamentario Nº 83193. Se incluyen tres módulos complementarios que amplían notablemente el campo de conocimientos para poder manejar adecuadamente el tema ambiental: agua, seminario sobre sitios contaminantes, la vegetación y la contaminación atmosférica
DEPARTAMENTO DE ESTABILIDAD Av. Las Heras 2214 - P.B. C1127AAR Buenos Aires Teléfono: 4-514-3008 (de 14 a 20 hs.) E-mail: estabil@heras.fi.uba.ar Director: Ing. José T. Rusell [ANTERIOR]
Inicio: 12-03-2002 Horario: Martes 16 a 20 hs. Duración: 64 hs .(FC) Arancel (*) : $200- hasta en dos cuotas Docentes: Ings. Carlos A. Amura y Roberto S. Carnicer. Objetivos: Que los cursantes conozcan los fundamentos del Método de los Elementos Finitos y su aplicación a problemas de la Mecánica del Sólido. Dirigido a graduados en Ingeniería Civil, Naval, Mecánica, Química y Aeronáutica Temario: Descripción de las características básicas del método Nociones de Cálculo Variacional. Teoremas de energía. El método de Ritz. Elementos de barra plano y espacial. Elementos de viga plano y espacial. Estados planos de tensión y deformación. Aplicación de programas de computación. Descripción de otros elementos
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ESCUELA DE GRADUADOS EN INGENIERÍA DE CAMINOS
Inicio: Junio de 2002 . Horario: Lunes, miércoles y viernes de 18.00 a 21.00 hs. Duración: : 200 hs. (4 meses). ( FC) Arancel (*): en construcción Docentes: varios Objetivos: Temario:en construcción
INSTITUTO DEL GAS Y DEL PETRÓLEO Av. Las Heras 2214 -Piso 3º C1127AAR Buenos Aires. Teléfono:4-514-3013 E-mail: igpuba@heras.fi.uba.ar Director : Ing. Nicolás Verini
Inicio: Abril 2002 Horario: a determinar Duración: 120 hs(FC) Arancel (*): $2100 Docente: Ing. Nicolás Verini, Ing. Néstor Leiva, Ing. Fernando Rey Objetivos: Dotar a los profesionales de la industria petrolera de las herramientas técnicas, económicas y comerciales del sector. Temario: Comercio Exterior De Petroleo, Gas Y Derivados. : Refinacion Y Petroquimica. Economia De Petroleo Y Gas.
DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Av. Paseo Colón 850 -Piso 1º - C1063ACV Bs. As. Teléfono: 4-342-9184/9231 Int: 260/261 (de 14 a 18 hs) E-mail: dep.electronica@fi.uba.ar Director: Ing. Jorge Armando Alberto ESCUELA DE GRADUADOS
EN INGENIERIA
Inicio: 11-03-2002 Horario: dos veces por semana de 18:30 a 22:30 hs... Duración: 104 hs. (FC.) Arancel (*): $ 884.- Docente: Dr. Ing. Gustavo Hirchoren Objetivos: Capacitar los asistentes en las teorías físico, matemáticas y en los sistemas de telecomunicaciones, con especial énfasis en las comunicaciones digitales Temario: Señales y sistemas lineales. Procesos Aleatorios. Procesos estocásticos. Sistemas digitales. Cuantificación y codificación.Transmisión digital en banda base. Transmisión digital en banda pasante. Sistemas binarios ASK, FSK, PSK. Sistemas M-arios.MFSK, MQAM, MPSK, QPSK MSK. Codificación de canal y modulación codificada TCM. ESCUELA DE GRADUADOS
EN INGENIERIA
Inicio: 11-03-2002 Horario: una vez por semana de 18:30 a 22:30 hs. Duración: 52 hs. (FC.) Arancel (*): $ 442- Docente: Ing. Eduardo Schmidberg Objetivos Capacitar los asistentes en las tecnologías de acceso de las diferentes redes de telecomunicaciones. Temario: Plantel exterior. Redes de cobre. Elementos de diseño de planta externa y cálculo de la demanda. Redes de FO. Tecnología. Estructura de red. WDM y DWDM. Criterios de proyectos de enlaces. Soluciones de acceso. Acceso cableado xDSL, ADSL. Redes HFC. Características y servicios. Acceso inalámbrico. WLL, B-WLL, MMDS, LMDS. Características y servicios. ESCUELA DE
GRADUADOS EN INGENIERIA
Inicio: 11-03-2002 Horario: una vez por semana de 18:30 a 22:30 hs. Duración: 60 hs. (FC.) Arancel (*): $ 510 - Docente: Ing. Miguel Ángel Mayosky Objetivos: Capacitar los asistentes en la teoría de los sistemas de computación y el software de aplicación, con especial énfasis en los sistemas que se utilizan en las redes de telecomunicaciones. Temario: Organización básica de un sistema monoprocesador. Técnicas de aumento de la performance. Arquitecturas superescalares.Arquitecturas de propósito específico. Sistemas operativos. Administración de I/O, memoria y archivos en UNIX y NT. Introducción al multiprocesamiento. Sistemas operativos distribuidos. Automatismos industriales
|